Normativa Estación

1. RESPETO AL HORARIO DE APERTURA Y CIERRE DE LA ESTACIÓN.

Queda prohibido el acceso y la permanencia en pistas fuera de los horarios de apertura de la estación, así como en los días de cierre. Puede suponer un riesgo para quien accede por el trabajo de maquinaria además de una intromisión en una propiedad particular, porque el terreno sobre el que se levanta la estación y el Bike park es monte patrimonial que pertenece por adquisición a La Pinilla S.A.

 

2. EL ESQUÍ, EL SNOWBOARD ASI COMO EL USO DE BICICLETAS POR EL BIKE PARK SON DEPORTES DE RIESGO

Comporta un riesgo que cada cual debe asumir. Asimismo, el comportamiento en pistas debe guardar relación con el nivel de cada esquiador, con el estado de la nieve (estamos en un entorno natural y por lo tanto con condiciones cambiantes), las condiciones atmosféricas y la presencia de otros usuarios en las pistas. Cada usuario asume su responsabilidad legal ante terceros por el uso desproporcionado de su actividad y por no respetar las normas FIS y la normativa de la estación.

 

3. LA PINILLA DISPONE DE UN PROTOCOLO DE DEVOLUCIÓN DE FORFAITS EN CASO DE INCIDENCIAS ATRIBUIBLES A SU GESTIÓN.

Por favor consulte el apartado específico, que se publicita en la cartelería exterior de la estación.

4. LA PINILLA DISPONE DE UN DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A CLIENTES.

Por normativa de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, las reclamaciones de clientes se podrán realizar por cualquier medio admitido en derecho. En aquellos servicios prestados por remontes o anexos (alquiler de esquí, recepción, taquillas, servicios de pistas, servicio médico…, la Junta de Castilla y León no facilita hojas de reclamación oficial, aunque la estación dispone de hojas propias cuya copia quedará a disposición de los clientes. Solo disponemos de hojas oficiales en los servicios de hostelería y restauración. Solo se facilitarán unas y otras en caso de que esté contrastada la condición de cliente del demandante.

5. SEGURO DE ASISTENCIA MÉDICA

Seguro válido únicamente para esquiadores. La Pinilla S.A. cuenta con un seguro de accidentes a disposición de los clientes de la estación, cuya suscripción se realiza en el momento de adquisición del forfait para esquí alpino y cuya prima, en este supuesto, va incluida en el precio de venta. En los forfaits de temporada, el seguro se incluirá si el cliente así lo solicita, previo pago de la tarifa correspondiente, de la que se le informará en el momento de la contratación.

Toda atención a terceros que así la solicitaran y cuya asistencia no estuviera cubierta por el seguro de accidentes de la estación, se hará bajo precio, circunstancia que, salvo caso de perentoria necesidad, se informará previamente a quien requiere los servicios.

6. LIMITACIÓN DE AFORO

En días de mucha afluencia de público, y para evitar aglomeraciones en pistas que aumentan el riesgo de percances, la Pinilla S.A. se reserva el derecho de limitar el aforo, paralizando en cualquier momento la venta de forfaits y negando el acceso a pistas si así lo considera oportuno.

7. TRAJES MANCHADOS

Deben ser manchas recientes, producidas en el mismo día, y originadas por la grasa de uno de los remontes de La Pinilla S.A. No se valorarán manchas de grasa antiguas. El cliente deberá especificar lugar y hora en la que se ha manchado la ropa. No se consideran como tales las manchas producidas por el uso continuado y desgaste de la prenda. Ni tampoco las manchas producidas por agua o tierra.

El cliente deberá dirigirse a la oficina de Atención al Cliente con la prenda manchada. Se le ofrecerá un producto especial de limpieza para que lo aplique directamente sobre la mancha.

En caso de que el producto no sea eficaz, el cliente podrá llevar las prendas manchadas a una tintorería y una vez lo haya solucionado, reenviará la factura a La Pinilla S.A. para que la estación proceda al reembolso de la misma.

En última instancia, si no se puede solucionar el problema en la tintorería, el cliente deberá presentar las prendas en la estación para que se proceda a valorar las mismas con el fin de ofrecer una indemnización al cliente cuya cuantía dependerá única y exclusivamente del criterio de la Pinilla S.A.

Esta normativa y protocolo forman parte de las Condiciones Generales de Contratación entre La Pinilla S.A. y el usuario tenedor de un forfait de esquí o snowboard. 

Normas de conducta de la Federación Internacional de Esquí (F.I.S) para esquiadores y snowboarders (redacción 2002)
RESPETO DE LOS OTROS.

El esquiador o snowboarder debe comportarse de manera que no ponga en peligro o perjudique a los demás.

CONTROL DE LA VELOCIDAD Y EL COMPORTAMIENTO.

El esquiador o snowboarder debe esquiar de forma controlada. Debe adaptar su velocidad y forma de esquiar o deslizarse en snowboard a su habilidad personal y a las condiciones generales del terreno, nieve y tiempo así como la densidad del tráfico en las pistas.

ELECCIÓN DE LA RUTA.

El esquiador o snowboarder que viene de atrás debe elegir su camino de forma que no ponga en peligro al esquiador o snowboarder de delante.

ADELANTAMIENTOS.

El adelantamiento puede efectuarse por arriba o abajo, derecha o izquierda, pero siempre de manera que se deje espacio suficiente para prevenir las evoluciones voluntarias o involuntarias del esquiador o snowboarder adelantado.

ENTRAR EN LA PISTA, COMENZAR A DESLIZAR Y GIRAR HACIA ARRIBA.

Todo esquiador y snowboarder que penetra en una pista, reanuda su marcha después de parar o evoluciona hacia arriba debe mirar arriba y abajo de la pista para asegurarse que puede hacerlo sin provocar peligro para él o a los demás.

PARAR EN LA PISTA.

Todo esquiador o snowboarder debe evitar estacionarse sin necesidad en los pasos estrechos o sin visibilidad de las pistas. En caso de caída en uno de estos lugares, debe apartarse y dejar libre la pista lo antes posible.

SUBIR Y BAJAR A PIE.

El esquiador o snowboarder que suba o baje a pie debe hacerlo por el lateral de la pista.

RESPETO DEL BALIZAJE Y LA SEÑALIZACIÓN.

Todo esquiador o snowboarder debe respetar el balizaje y la señalización.

PRESTACIÓN DE AYUDA.

En caso de accidente todo esquiador o snowboarder tiene la responsabilidad de prestar socorro.

IDENTIFICACIÓN.

Todos los esquiadores o snowboarders que sean testigos de un accidente, sean o no responsables del mismo, deben identificarse e intercambiar nombres y direcciones.